Áreas de Ciencias

Explora nuestras áreas especializadas de ciencias naturales. Cada área cuenta con recursos específicos y herramientas de búsqueda avanzada.

Química

Descubre el mundo de los elementos y compuestos. Desde química básica hasta reacciones avanzadas con simulaciones virtuales.

Átomos y Moléculas

Estructura básica

28 experimentos

Reacciones

Transformaciones químicas

35 experimentos

Tabla Periódica

Elementos y propiedades

22 experimentos

Enlaces

Uniones químicas

16 experimentos
94
Física
101
Química
87
Biología
54
Ecología
38
Astronomía

Ciencias Naturales

Descubre los secretos del universo a través de la física, química y biología. Explora desde las partículas más pequeñas hasta los ecosistemas más complejos.

50+
Experimentos
3
Niveles
100+
Recursos
24/7
Disponible
RECURSOS DE CIENCIAS NATURALES

Explora el Mundo de las Ciencias Naturales

Descubre recursos educativos para todos los niveles, desde conceptos básicos hasta temas avanzados en biología, química, física y ciencias de la tierra.

Nivel Básico

Conceptos fundamentales para construir una base sólida en ciencias naturales.

  • Biología celular básica
  • Química elemental
  • Física mecánica básica
  • Ecología y medio ambiente

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los organismos vivos. Existen dos tipos principales: procariotas y eucariotas.

Partes Principales de una Célula Eucariota

  • Membrana celular: Barrera semipermeable que regula el paso de sustancias
  • Citoplasma: Medio acuoso donde se encuentran los orgánulos
  • Núcleo: Contiene el material genético (ADN)
  • Mitocondrias: Producen energía para la célula
  • Ribosomas: Sintetizan proteínas

Elementos Químicos Básicos

Los elementos químicos son sustancias que no pueden descomponerse en sustancias más simples mediante métodos químicos ordinarios.

Elementos Esenciales para la Vida

Los principales elementos que componen los seres vivos son:

  • Carbono (C)
  • Hidrógeno (H)
  • Oxígeno (O)
  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Azufre (S)

Nivel Intermedio

Conceptos más avanzados para estudiantes con conocimientos básicos sólidos.

  • Genética y herencia
  • Reacciones químicas y estequiometría
  • Electricidad y magnetismo
  • Anatomía y fisiología

Leyes de Mendel

Gregor Mendel estableció las bases de la genética moderna a través de sus experimentos con guisantes.

Las Tres Leyes de Mendel

  1. Ley de la uniformidad: Al cruzar dos razas puras, todos los descendientes de la primera generación son iguales entre sí.
  2. Ley de la segregación: Los alelos de cada gen se separan durante la formación de gametos.
  3. Ley de la independencia: Los genes para diferentes características se heredan independientemente unos de otros.

Reacciones Químicas

Las reacciones químicas implican la transformación de unas sustancias en otras mediante la ruptura y formación de enlaces.

Tipos de Reacciones

  • Síntesis: A + B → AB
  • Descomposición: AB → A + B
  • Sustitución simple: A + BC → AC + B
  • Doble sustitución: AB + CD → AD + CB
  • Combustión: CxHy + O₂ → CO₂ + H₂O

Nivel Avanzado

Temas complejos para estudiantes con sólidos conocimientos intermedios.

  • Biología molecular y biotecnología
  • Química orgánica y bioquímica
  • Física cuántica y relatividad
  • Ecología de sistemas y cambio climático

Tecnología CRISPR-Cas9

CRISPR-Cas9 es una herramienta de edición genética que permite modificar secuencias específicas de ADN con alta precisión.

Funcionamiento de CRISPR

  1. Se diseña un ARN guía (sgRNA) complementario a la secuencia de ADN objetivo
  2. El sgRNA dirige la enzima Cas9 al sitio específico del genoma
  3. Cas9 corta ambas hebras del ADN en el sitio objetivo
  4. La célula repara el corte, permitiendo la introducción de cambios en la secuencia

Mecánica Cuántica

La mecánica cuántica es una rama de la física que describe el comportamiento de la materia a escalas atómicas y subatómicas.

Principios Fundamentales

  • Dualidad onda-partícula: Las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa
  • Principio de incertidumbre de Heisenberg: No se puede conocer simultáneamente la posición y el momento de una partícula con precisión arbitraria
  • Superposición cuántica: Un sistema puede existir en múltiples estados simultáneamente hasta ser observado

Laboratorios Virtuales

Experimenta de forma segura con nuestros simuladores interactivos. Realiza pruebas, observa reacciones y comprende conceptos científicos sin riesgos.

Laboratorio de Química

Mezcla reactivos virtuales, observa reacciones químicas y aprende sobre enlaces moleculares de forma interactiva.

Tabla periódica interactiva
Simulador de reacciones
Calculadora molecular

Laboratorio de Física

Experimenta con fuerzas, ondas, electricidad y magnetismo a través de simulaciones precisas y visuales.

Simulador de movimiento
Experimentos ópticos
Circuitos eléctricos

Laboratorio de Biología

Explora células, ecosistemas y procesos biológicos con microscopios virtuales y modelos 3D interactivos.

Microscopio virtual
Modelos celulares 3D
Simulador de ecosistemas

Demo Interactivo

Prueba nuestro simulador de reacciones químicas. Combina diferentes elementos y observa los resultados en tiempo real.

Reactivo A:
Reactivo B:

Área de Resultados

Los resultados de la reacción aparecerán aquí

H₂ + O₂ → H₂O
Formación de agua

¿Quieres acceder a todos nuestros laboratorios virtuales? Regístrate y comienza a experimentar hoy mismo.

Comenzar Aventura Científica

Experimentos Prácticos

Aprende ciencias naturales de forma práctica con estos experimentos que puedes realizar en casa o en el laboratorio escolar.

Extracción de ADN de Frutas

Un experimento sencillo para visualizar el ADN de frutas como plátanos o fresas.

Materiales:

  • Una fruta (plátano o fresa)
  • Agua tibia
  • Sal de mesa
  • Detergente líquido para platos
  • Alcohol isopropílico frío (o alcohol etílico)
  • Colador o filtro
  • Recipientes

Procedimiento:

  1. Tritura la fruta en un recipiente
  2. Añade una solución de agua tibia con sal y detergente
  3. Mezcla suavemente durante 5-10 minutos
  4. Filtra la mezcla para eliminar los restos sólidos
  5. Añade lentamente alcohol frío por las paredes del recipiente
  6. Observa cómo el ADN precipita en la interfase entre las dos soluciones

Explicación: El detergente rompe las membranas celulares, liberando el ADN. La sal ayuda a neutralizar las cargas negativas del ADN, permitiendo que se agrupe. El alcohol hace que el ADN precipite, haciéndolo visible como filamentos blanquecinos.

Nivel: Básico Área: Biología

Indicador de pH Casero

Crea tu propio indicador de pH utilizando col lombarda (repollo morado) para identificar ácidos y bases.

Materiales:

  • Col lombarda (repollo morado)
  • Agua
  • Olla
  • Colador
  • Recipientes pequeños
  • Sustancias para probar: vinagre, limón, bicarbonato de sodio, jabón, etc.

Procedimiento:

  1. Corta la col lombarda en trozos pequeños
  2. Hierve los trozos en agua durante 10 minutos
  3. Deja enfriar y filtra el líquido (tendrá un color púrpura)
  4. Distribuye el líquido en varios recipientes
  5. Añade diferentes sustancias a cada recipiente y observa los cambios de color

Explicación: La col lombarda contiene antocianinas, pigmentos que cambian de color según el pH. En soluciones ácidas (pH bajo) se vuelve rojo o rosa, en soluciones neutras permanece púrpura, y en soluciones básicas (pH alto) se vuelve azul, verde o amarillo.

Nivel: Intermedio Área: Química

Circuito Eléctrico Simple

Construye un circuito eléctrico básico para entender los principios de la electricidad.

Materiales:

  • Pila o batería (1.5V o 9V)
  • Bombilla LED pequeña
  • Cables con pinzas de cocodrilo o cables de cobre
  • Interruptor (opcional)
  • Materiales conductores y aislantes para probar

Procedimiento:

  1. Conecta un extremo del cable al polo positivo de la pila
  2. Conecta el otro extremo a uno de los terminales de la bombilla
  3. Conecta otro cable desde el segundo terminal de la bombilla al polo negativo de la pila
  4. Observa cómo se enciende la bombilla
  5. Prueba a insertar diferentes materiales en el circuito para comprobar si son conductores o aislantes

Explicación: Un circuito eléctrico es un camino cerrado por donde fluye la corriente eléctrica. La pila proporciona la energía necesaria para mover los electrones a través del circuito. Los materiales conductores permiten el paso de la corriente, mientras que los aislantes lo impiden.

Nivel: Básico Área: Física

Fotosíntesis Visible

Observa el proceso de fotosíntesis en plantas acuáticas mediante la producción de oxígeno.

Materiales:

  • Planta acuática (Elodea o similar)
  • Recipiente transparente con agua
  • Bicarbonato de sodio
  • Embudo
  • Tubo de ensayo o recipiente pequeño transparente
  • Fuente de luz (lámpara)

Procedimiento:

  1. Coloca la planta acuática en el recipiente con agua
  2. Añade una cucharadita de bicarbonato de sodio (fuente de CO₂)
  3. Coloca el embudo invertido sobre la planta
  4. Llena el tubo de ensayo con agua y colócalo invertido sobre el embudo
  5. Sitúa el montaje cerca de una fuente de luz
  6. Observa la acumulación de burbujas de oxígeno en el tubo

Explicación: Durante la fotosíntesis, las plantas utilizan dióxido de carbono (CO₂), agua y luz para producir glucosa y oxígeno. El oxígeno liberado forma burbujas que ascienden y se acumulan en el tubo de ensayo, permitiendo visualizar directamente este proceso vital.

Nivel: Intermedio Área: Biología